Te invitamos a leer este artículo con la mente abierta y una tacita de café.
La organización de eventos corporativos está evolucionando hacia propuestas cada vez más creativas y experienciales, donde prima la originalidad por encima de los grandes presupuestos.
En vista de esto, 2026 se perfila como el año para que las marcas canarias (y de todo el mundo) adopten tendencias de eventos innovadores en sectores clave de nuestra tierra –turismo, cultura, moda, gastronomía, e incluso el sector primario– convirtiendo pequeñas grandes ideas en vivencias memorables que conectan lo offline con lo online (justo lo que hacemos en Difiero).
¿Exploramos juntos las tendencias de cada sector? Estamos seguros de que esto te va a inspirar.
Hoy empezaremos por el sector turístico 👇🏻
El turismo sigue siendo un pilar económico fundamental, y las oficinas de turismo y marcas de viajes están apostando por eventos creativos que sorprendan al viajero antes incluso de que pise el destino. La clave está en trasladar la esencia de un lugar al público de manera original, muchas veces fuera de los formatos tradicionales.
Vamos con las ideas y los ejemplos:
Campañas itinerantes que acercan el destino al cliente:
-
Convirtió en 2024 un autolavado de coches en Hamburgo en un recorrido inmersivo por los parajes de Canadá. Durante unos minutos, quienes lavaban su coche pasaban por bosques lluviosos y auroras boreales proyectadas en el túnel, viviendo una mini-aventura sensorial de la Columbia Británica sin salir de Alemania.
-
Montó un tour móvil en tranvía que visitó 11 ciudades de EE.UU., ofreciendo degustaciones de su gastronomía local, música en vivo y trivias, para que la gente “experimentara Savannah” en su propia ciudad.
Estas activaciones sobre ruedas logran despertar interés en el destino y llegar a más público sin depender de un único evento central.
2. Experiencias ligadas a fenómenos especiales.
Varios destinos aprovecharon eventos únicos para atraer turistas de forma creativa. Por ejemplo, localidades en la ruta del eclipse solar de 2024 organizaron festivales de observación y campañas súper creativas. Un caso que nos ha llamado muchísimo la atención es el de Castellón:
En 2026 Castellón será el epicentro de un fenómeno histórico: un eclipse solar total que han preparado desde hace años. Se trata de entender cómo un suceso astronómico puede convertirse en un acontecimiento turístico global. Detrás de algo así hay una planificación meticulosa: coordinación con científicos, observatorios y meteorólogos, creación de calendarios a cinco años vista, alianzas con universidades y una narrativa que trasciende el fenómeno en sí.
Los fenómenos naturales bien gestionados pueden reactivar economías rurales, impulsar el turismo cultural y científico y diversificar el relato del destino.
3. Turismo pop-up” y colaboraciones sorpresa.
-
Se montó un gran domo interactivo que recrea la cultura dominicana. Dentro y fuera del domo se presentaron música de merengue y bachata, bailes de carnaval y demostraciones culinarias (platos típicos como sancocho, “asopao”, dulces criollos, café, etc.), invitando a los neoyorquinos a “escapar” del invierno en un paraíso caribeño
-
Pop-up inmersivo para presentar “Hidden Gems” (lugares secretos) de Hong Kong. Durante 3 días hubo juegos interactivos donde los visitantes malayos cumplían retos para ganar una “caja ciega” temática de Hong Kong. Por ejemplo, completar estaciones de juegos desbloqueaba recuerdos exclusivos de HK (hasta 3.000 “blind boxes” repartidas). También se integró un filtro de foto con IA que generaba un retrato personalizado del usuario en Hong Kong con recomendaciones de viaje
-
Instalación al aire libre compuesta por dos domos hemisféricos de proyección 360°, llamada “A Doorway Into Abu Dhabi”. Dentro de las cúpulas inmersivas se recrearon 11 atracciones clave de Abu Dhabi (p. ej. Louvre Abu Dhabi, Oasis de Al Ain) mediante videos envolventes de alta tecnología. Los visitantes “viajaban” virtualmente por el emirato explorando paisajes naturales y artísticos.
Otra tendencia es aparecer donde menos se espera con un guiño al viajero.
¿Cómo en Difiero llevaríamos todo esto a Canarias?
Idea 1. Llevar la experiencia al público de forma creativa:
El año comienza siempre con FITUR y no podemos evitar imaginarlo. Un camión tráiler aparcado en pleno Ifema, convertido en una experiencia inmersiva que te lleva directo a las entrañas de Canarias.
Pero no como una exposición tradicional. Sino como un videoclip sensorial. La voz de Valeria Castro acariciándote los oídos mientras recorres, paso a paso, una travesía emocional por las islas.
Olor al monte húmedo de La Palma. La brisa salada de El Hierro flotando en el aire. Volcanes que laten bajo tus pies al ritmo de los tambores con proyecciones envolventes. Y Valeria, canaria, presente, guiando ese viaje íntimo con su música como hilo conductor. Una artista que ha hecho lo que queremos que haga esta experiencia: tender un puente emocional entre Canarias y quienes aún no la han pisado.
Un recorrido olfativo, visual y musical que no solo muestra Canarias… Hace escuches las islas y te las lleves en el corazón. Porque si hay algo que mueve al viajero hoy, es eso: la emoción antes que la promoción. Y en un mundo saturado de folletos, renders y vídeos corporativos, a veces lo que más te conecta con un destino… Es una canción.
Idea 2. Experiencias ligadas a fenómenos especiales:
Tenemos cielos certificados entre los más limpios del mundo. Tenemos observatorios internacionales, paisajes volcánicos que parecen otros planetas y un potencial natural que ya es un espectáculo astronómico.
La luna bajo los almendros.
Cada primavera, nuestras medianías florecen mientras el cielo se transforma.
Por eso propondríamos una serie de experiencias que combinen senderismo botánico diurno + observación astronómica nocturna, con guías científicos y gastronómicos locales.
Un paseo interpretado al atardecer entre los almendros, mientras el cielo cambia de color y los científicos locales explican el fenómeno lunar de esa noche.
Un pequeño concierto acústico bajo la luna (música canaria contemporánea o artistas como Valeria Castro, Pedro Guerra o nuevas voces locales como Ana Falcón).
Degustación de productos del almendro (vino, dulces, almendras tostadas) acompañada de proyección lumínica suave sobre las flores y explicación astronómica en directo.
Una propuesta vinculada a “Canarias 2030: el calendario de los astros”
Una iniciativa estratégica que proyecte qué fenómenos astronómicos globales podremos vivir en Canarias en los próximos 5 años y cómo prepararlos desde ya.
Idea 3. Pop-ups y colaboraciones sorpresa:
Imaginemos esto: estás en una tienda de Nike en Berlín, Londres o Barcelona. Te pruebas unas zapatillas y, de repente, el suelo bajo tus pies comienza a transformarse. Aparece una pasarela de luz que simula un sendero envuelto en niebla. Frente a ti, el espejo deja de serlo por un instante y se convierte en una ventana digital. Estás caminando sobre los bosques de laurisilva de La Palma. Y aún no te has quitado los cordones.
Así nace “Andar por Canarias”, una colaboración creativa entre Islas Canarias y Nike que transforma el momento cotidiano de probarse un calzado en una microexperiencia inmersiva de destino.
Cada modelo de zapatillas te lleva a un paisaje distinto de las islas. Una alianza emocional entre un producto y un territorio. Nike se asocia al movimiento, la aventura y la exploración. Canarias ofrece terreno auténtico, diverso y vivo para cada tipo de paso.
Y el cliente no solo compra zapatillas. Se lleva una experiencia inesperada que empieza en tienda y termina en un billete de avión..
¿Eres una marca que dice o que hace?
Las ideas que transforman marcas no nacen de grandes presupuestos, sino de pequeñas locuras bien pensadas. Si quieres ver cómo somos capaces de hacerlo te recomendamos ver nuestro Case Study de Mahou.
En los próximos artículos exploraremos cómo las activaciones culturales, gastronómicas, de moda e incluso del sector primario están rompiendo esquemas en todo el mundo —y cómo podríamos reinterpretarlas desde Canarias.
Porque los eventos ya no se tratan solo de reunir personas.
Se trata de crear recuerdos, generar conversación y dejar huella.
Y eso, en Difiero, lo llamamos hacer que te recuerden.