
Cómo crear una estructura de comunicación efectiva
para marcas que aún no saben qué quieren decir
Buenos productos y falta de coherencia
Spoiler: si una marca no sabe qué quiere decir, no necesita un logo más bonito ni una nueva web. Necesita orden. Necesita una estructura de comunicación clara que la ayude a encontrarse a sí misma antes de intentar enamorar a nadie.
En Difiero lo vemos cada semana: marcas con buenas intenciones, con grandes productos o servicios… pero sin un mensaje coherente. Y la verdad es que no pasa nada. La mayoría de empresas hemos vivido procesos similares.
Lo importante es reconocerlo y construir desde ahí. Así que hoy vamos a contarte, paso a paso, cómo crear una estructura de comunicación efectiva para marcas que todavía no tienen claro qué quieren decir. 🚀
Estructura · Branding · Comunicación ·
Estructura · Branding · Comunicación ·
Paso 1. Deja de obsesionarte con el diseño (por ahora)
Lo primero que solemos explicar en Difiero es que el diseño no es el principio de una marca. Es la consecuencia.
Antes de pensar en colores, tipografías o eslóganes, hay que responder a una pregunta:
¿Qué necesidad resuelves y a quién?
Suena básico. Y lo es. Pero si no lo tienes claro, todo lo que construyas encima será inestable.
⚡️Herramienta rápida: El test del ascensor⚡️
Imagina que te subes a un ascensor con tu cliente ideal y tienes 30 segundos para contarle qué haces y por qué le importa.
¿Podrías hacerlo sin dudar?
Si la respuesta es “no”, aún no tienes clara tu estructura de comunicación.
Paso 2. Define los tres pilares básicos
Una buena comunicación nace de tres pilares básicos. Si no los tienes bien definidos, estarás disparando a ciegas:
Propósito → ¿Por qué existe tu marca más allá de vender?
Personalidad → ¿Cómo quieres que te perciban? (Ej: cercano, elegante, rebelde, inspirador…)
Promesa → ¿Qué le garantizas a quien te elige?
Cuando trabajamos estos tres pilares en nuestros proyectos, vemos cómo las marcas empiezan a encontrarse de verdad. De repente todo empieza a encajar: los textos, los diseños, las campañas. Empiezan a hablar el mismo idioma.
Paso 3. Crea una matriz de mensajes
Una vez tienes claros propósito, personalidad y promesa, el siguiente paso es aterrizarlo en una matriz de comunicación.
¿En qué consiste? Básicamente, en dividir los mensajes en categorías que puedas usar en diferentes canales:
Mensajes de marca (propósito, visión, valores)
Mensajes de producto/servicio (qué ofreces, por qué es diferente)
Mensajes emocionales (cómo quieres que se sientan tus clientes)
Mensajes de acción (lo que quieres que hagan: comprar, reservar, compartir…)
Con esta matriz, cada vez que tengas que lanzar un post, una campaña o un anuncio, ya sabrás desde qué categoría estás hablando y cómo conectarlo con tu esencia.
Paso 4. Adáptalo a cada plataforma, pero sin perder la coherencia
Aquí viene otro de los grandes errores que vemos:
Creer que cada red social o canal necesita un tono completamente diferente.
No es así.
Tu estructura de comunicación debe ser coherente en todos los medios donde tenga presencia. Lo que puedes hacer es adaptar el formato o el estilo (más relajado en Instagram, más directo en LinkedIn, etc.), pero la esencia debe ser reconocible siempre.
Ejemplo real de mala estructura:
Instagram: "¡Somos tu familia de confianza!"
LinkedIn: "Consultores líderes en soluciones empresariales B2B."
¿Quién eres entonces? ¿Un amigo o una empresa seria?
Ese choque en el tono comunicativo confunde y aleja a los clientes.
Ejemplo bien estructurado:
Instagram: "Cuidamos de tu negocio como si fuera el nuestro."
LinkedIn: "Acompañamos el crecimiento de empresas que buscan un socio estratégico real."
Aquí el tono cambia un poco, pero la promesa es la misma: cuidado y compromiso.
Paso 5. Repite, repite, repite (y luego, vuelve a repetir)
No tengas miedo de ser "repetitivo".
En comunicación, la repetición es coherencia. Y la coherencia es confianza.
Cuando creas una estructura de comunicación efectiva y la repites de forma natural en diferentes acciones y canales, tu marca se vuelve sólida.
No importa si un cliente potencial te ve en Instagram, en un anuncio de Google o en una feria local: sentirá que ya te conoce.
🧠 Tip:
Una marca no necesita decir todo en cada publicación. Necesita decir siempre lo mismo de maneras distintas.
Coherencia · Identidad · Consistencia ·
Coherencia · Identidad · Consistencia ·
Vamos al grano…
Crear una estructura de comunicación efectiva cuando aún no sabes qué decir no es cuestión de inspiración. Es cuestión de orden, claridad y consistencia.
Y, aunque suene a tópico, es 100% cierto: cuando tienes claro quién eres y qué quieres transmitir, todo lo demás “viene solo”.
En Difiero ayudamos a las marcas a dejar de gritar al vacío para empezar a conectar de verdad.
¿Tu marca también necesita encontrar su voz?
Escríbenos 😉⚡️